Ubicación: Arizona (México) Lengua: hoka
Por indios yuma se conoce a los hablantes de la lengua hoka, y su nombre significa "hijo de jefe". Los yumas de las tierras altas (walapai, yavapai y havasupai) vivían en las altiplanicies del oeste y norte de Arizona, mientras que los de las tierras bajas (mojave, halchidoma, yuma, coomaricopa, cocopa y cochimi) lo hacían a lo largo del río Colorado y sus afluentes. Los indios yuma se desplazaban constantemente a causa de sus luchas intertribales, matándose entre sí.

Como la mayoría de las tribus, no tenían motivación por acumular riquezas; los cocopa, por ejemplo destruían en la pira funeraria del difunto todos sus enseres, así como los de parientes y amigos. En el período histórico en que se unieron a los chemuehevi, del centro de California, adoptaron una forma de vida similar a la de los mojave.
Los yuma de las tierras altas no cultivaban la tierra de forma permanente, vivían de la caza y la recolección. Los walapai contaban con una escasa base de adelantos y se movían en una zona concreta. Los havasupai vivían en el cañón de Cataract, cerca del Gran Cañón y adoptaron muchas características de los hopi. Actualmente los walapai y yayapai viven en pequeñas reservas, tienen rebaños de ganado o trabajan por un sueldo.
A través de los matrimonios y dado que se les obligó a vivir en reservas apaches, se mezclaron culturalmente con ellos. En el 1900 los yavapai empezaron a abandonar la reserva de San Carlos para volver a sus tierras, a las zonas que no habían sido reclamadas por los mineros anglo-americanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario